Evangelio 3 Noviembre | Síganme y los haré pescadores de hombres

RESUMEN DEL EVANGELIO, MARTES 30 DE NOVIEMBRE
FIESTA DE SAN ANDRÉS, APÓSTOL. ¡FELICIDADES A CUANTOS LLEVAN ESTE BENDITO NOMBRE DE ANDRÉS!

Mateo 4, 18-22: En aquel tiempo, caminando por la ribera del mar de Galilea vio a dos hermanos, Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés, echando la red en el mar, pues eran pescadores, y les dice: «Venid conmigo, y os haré pescadores de hombres». Y ellos al instante, dejando las redes, Le siguieron. Caminando adelante, vio a otros dos hermanos, Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan, que estaban en la barca con su padre Zebedeo arreglando sus redes; y los llamó. Y ellos al instante, dejando la barca y a su padre, Le siguieron.
_______________________________
MI COMENTARIO

1. Andrés era hermano de Simón, a quien más tarde, Jesús llamaría Pedro, y ambos eran pescadores de Betsaida, a orillas del lago de Genesaret. El nombre Andrés es griego, y significa “viril”. No es de extrañar esta mezcla de nombres griegos, como el de Andrés, y hebreos, como el de Simón o el del padre de ambos, Jonás. Betsaida y su comarca eran lugares de paso y de intercambio cultural.

2. ¿Cómo fue la llamada de Andrés? Así fue:
a) Jesús iba caminando por la ribera del mar de Galilea y VIO a Andrés que estaba pescando. Fue iniciativa de Jesús. Él fue quien se fijó en Andrés. Una mirada de amor y de predilección.
b) Jesús le dijo: “Sígueme y te haré pescador de hombres”. Un llamado, una misión, una encomienda. Es un imperativo. Cristo es el Señor.
c) La respuesta de Andrés fue inmediata: dejó todo y siguió a Jesús. ¿Qué habrá encontrado en la mirada y en la palabra de Jesús? Dejó su vida de pescador y siguió a Jesús. ¿Qué le prometía Jesús? No cosas, sino su persona. Y se convirtió en un gran misionero de Jesús.
3. Y sabemos cómo terminó san Andrés: después quizás de predicar a los escitas en la zona del Mar Negro y en Tracia, padeció probablemente el martirio en Patrás, en la región de Acaya. Sus reliquias y su culto se difundieron desde Constantinopla hasta las Islas Británicas, donde será reconocido como patrono de Escocia. Desde el siglo VIII recibe un extraordinario culto en Bizancio. Su atributo característico es la cruz de brazos oblicuos en forma de aspa (x). Su festividad litúrgica es muy celebrada y muy solemne en las Iglesias Orientales, tanto las que permanecen unidas a la Iglesia Católica como, sobre todo, en las Iglesias de la ortodoxia, que le denominan “el primer llamado entre los apóstoles”. De ahí, por tanto, que su fiesta litúrgica tenga muchas connotaciones ecuménicas. Tradicionalmente, la Iglesia Católica envía una delegación al Patriarcado Ecuménico de Constantinopla para conmemorar esta festividad. El Patriarcado de Constantinopla envía su delegación a Roma con motivo de la solemnidad de San Pedro.
También nosotros hemos sido mirados por Jesús y llamados por Jesús a seguirle. Cada uno según la vocación que Él ha pensado y querido para nosotros: como consagrado, como sacerdote, como laico casado. Pero todos en cierto sentido somos pescadores de hombres, es decir, debemos llevar a Cristo a cuantos encontremos en nuestro camino para que todos lo sigan. Sólo en Jesús está la salvación y la felicidad. Les mando a todos la bendición de Dios, P. Antonio Rivero, L.C.

Highlights