Evangelio 29 Octubre |¡Bendito el que viene en nombre del Señor!

JUEVES, 29 DE OCTUBRE

RESUMEN DEL EVANGELIO, JUEVES 29 DE OCTUBRE
Lucas 13, 31-35: En aquel tiempo, algunos fariseos se acercaron a Jesús y le dijeron: «Sal y vete de aquí, porque Herodes quiere matarte». Y Él les dijo: «Id a decir a ese zorro: ‘Yo expulso demonios y llevo a cabo curaciones hoy y mañana, y al tercer día soy consumado. Pero conviene que hoy y mañana y pasado siga adelante, porque no cabe que un profeta perezca fuera de Jerusalén’.

»¡Jerusalén, Jerusalén!, la que mata a los profetas y apedrea a los que le son enviados. ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como una gallina su nidada bajo las alas, y no habéis querido! Pues bien, se os va a dejar vuestra casa. Os digo que no me volveréis a ver hasta que llegue el día en que digáis: ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!».
____________________________________
MI COMENTARIO

Veo dos cualidades de Jesús, que parecerían contrapuestas: firmeza y ternura. Cualidades que debemos aprender en nuestra vida de seguidores de Cristo.

1. Firme para encararse contra esos enemigos que le querían matar. No les tiene miedo. Incluso llama a Herodes “zorro”, con todo lo que eso significa. Buscan a Jesús las autoridades del Sanedrín, las autoridades romanas…y todo para acabar con Jesús. Pero Jesús es valiente y se encara. Quieren acabar con Jesús y con quienes defienden a Jesús y los valores del evangelio. Igual que hoy. Pero Jesús es fiel a su misión.
2. Tierno, bondadoso y misericordioso al compararse como una gallina que anhela reunir bajos sus alas a sus pollitos. No es una imagen sentimental. Se refiere a que es así cómo una gallina actúa cuando hay fuego en el granero. Para proteger a sus pollitos se sacrificará, los juntará bajo sus alas y usará su propio cuerpo como escudo. En la cruz, Jesús usó, por así decirlo, su propio cuerpo sacrificado como escudo, absorbiendo toda la fuerza del odio y violencia del mundo. Fue a las profundidades del pecado (porque ahí es donde encontramos a los pecadores) y permitió que el calor y la furia del pecado lo abrumaran, incluso mientras nos protegía. Al soportar el dolor de la cruz, Jesús cargó con nuestros pecados; por sus llagas fuimos curados.
3. ¿Qué podemos aprender nosotros hoy, cristianos del siglo XXI:
a) No doblegarnos ante el poder del mal, aunque nos vengan las persecuciones, como está pasando en varias partes del mundo y en los medios de comunicación social, contra la Iglesia, el Papa, obispos, cardenales, sacerdotes, misioneros. Los Herodes siguen todavía vivos. Nos llegan noticias de persecuciones religiosas, violencias tribales o revueltas étnicas en países del Tercer Mundo. Las embajadas occidentales aconsejan a sus conciudadanos que abandonen la región y repatríen su personal. Los únicos que permanecen son los misioneros y las organizaciones de voluntarios, porque les parecería una traición abandonar a los “suyos” en momentos difíciles.
b) Tratar de defender a nuestros hermanos católicos, como hizo Jesús al compararse como la gallina que protege a sus polluelos. En otra ocasión Jesús se comparó al buen Pastor que protege a las ovejas de los lobos terribles. Así también nosotros. En la historia de la Iglesia cuántos pastores han dado y siguen dando la vida por sus ovejas, sus fieles, sus parroquianos. Tratan de imitar a Cristo en esta cualidad de caridad heroica y llena de misericordia.

Enjuguemos hoy las lágrimas de los ojos de Cristo al verse rechazado en tantas partes. Démosle un abrazo y digamósle que queremos ser fieles a Él, que le consolamos en su dolor. Que no provoquemos tristeza al corazón de Jesús. Les mando a cada uno la bendición de Dios, P. Antonio Rivero, L.C.

Highlights