RESUMEN DEL EVANGELIO, LUNES 27 DE DICIEMBRE
FIESTA DE SAN JUAN APÓSTOL Y EVANGELISTA
Juan 20, 2-9: El primer día de la semana, María Magdalena fue corriendo a Simón Pedro y a donde estaba el otro discípulo a quien Jesús quería y les dice: «Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto». Salieron Pedro y el otro discípulo, y se encaminaron al sepulcro. Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió por delante más rápido que Pedro, y llegó primero al sepulcro. Se inclinó y vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llega también Simón Pedro siguiéndole, entra en el sepulcro y ve las vendas en el suelo, y el sudario que cubrió su cabeza, no junto a las vendas, sino plegado en un lugar aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado el primero al sepulcro; vio y creyó.
________________________________
MI COMENTARIO
¿Qué podemos aprender de san Juan evangelista? ¿Qué hizo Juan evangelista para que Jesús lo tuviera como el discípulo amado y predilecto? ¿Cuál fue el secreto?
1. Datos de Juan apóstol y evangelista:
a) Era el más joven de los doce.
b) Era virgen y célibe.
c) Estuvo presente en varios milagros de Jesús que después en su evangelio los interpretó teológicamente.
d) Jesús lo llevó al monte Tabor.
e) En la Última Cena reclinó su cabeza en el pecho de Jesús.
f) También le invitó Jesús a Getsemaní para que lo acompañara en su pasión más de cerca.
g) Fue testigo de Jesús crucificado y resucitado. El único que acompañó a Jesús al pie de la cruz, acompañando a María.
h) Jesús le entregó a su madre para que la cuidara.
i) Juan fue el primero que creyó en el anuncio de la resurrección de Jesús hecho por María Magdalena.
j) La tradición añade que algunos años después se trasladó con María a Éfeso, desde donde evangelizó el Asia Menor. También parece que sufrió la persecución de Domiciano y que fue desterrado a la isla de Patmos.
k) Su evangelio ha sido llamado el «Evangelio espiritual» o «Evangelio del Logos». Su estilo y su género literario está lleno de «señales», de símbolos y de figuras que no deben ser interpretados literalmente.
2. ¿Qué podemos hoy pedir e imitar de Juan apóstol y evangelista? A amar a María Santísima con cariño y mil atenciones. A intimar con Jesús en la oración, para lograr reclinar nuestra cabeza en el pecho del Maestro, como lo hizo Juan. A leer su evangelio con atención, pues es el evangelio más profundo. A ser testigo de Cristo resucitado con nuestra palabra y testimonio de vida de cristiano auténtico.
Les deseo esta octava de navidad muy unidos a Jesús, María y José, contemplando el misterio de Belén. Les mando la bendición de Dios, P. Antonio Rivero, L.C.