Evangelio 22 Febrero |Tu eres Cristo el hijo de Dios vivo

LUNES 22 DE FEBRERO, FIESTA DE LA CÁTEDRA DE SAN PEDRO

RESUMEN DEL EVANGELIO, 22 DE FEBRERO, CÁTEDRA DE SAN PEDRO
Mateo 16, 13-19: En aquel tiempo, llegado Jesús a la región de Cesarea de Filipo, hizo esta pregunta a sus discípulos: «¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?». Ellos dijeron: «Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías, otros, que Jeremías o uno de los profetas». Díceles Él: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?». Simón Pedro contestó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo».

Replicando Jesús le dijo: «Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos».
____________________________
MI COMENTARIO

1. Un poco de historia: Esta fiesta se celebra desde la antigüedad, siglo IV, para poner de manifiesto la unidad de la Iglesia, fundada en la persona del apóstol Pedro, primer obispo de Roma y pastor de la Iglesia universal. El ministerio que ejercía el Apóstol, desde la Cátedra (la palabra «cáthedra» significa el asiento elevado, desde donde el maestro da lección a los discípulos), estaba simbolizado por un sillón solemne, de distintos materiales según las épocas. Esta veneranda reliquia se conserva ahora en el ábside de la basílica del Vaticano.
2. Significado: La cátedra o sede de un obispo se levanta en la catedral y es la señal de su autoridad de maestro, sacerdote y pastor. Esta cátedra de san Pedro nos recuerda la misión confiada por Cristo al apóstol san Pedro y a sus sucesores, los Papas. Pedro es la garantía de la fe de sus hermanos. Pedro, por su fe, es la roca sobre la cual el Señor ha construido su Iglesia. Esta misión confiada por Jesús a Pedro y a sus sucesores los Papas no es de privilegio ni se basa en prerrogativas humanas, sino en el servicio de la caridad. Por caridad, defiende y transmite la doctrina que se la encomendado, para que no nadie se extravíe ni enseñe otra doctrina distinta a la que nos ha transmitido la Iglesia a través de los siglos, guiada por el Espíritu Santo. Por tanto, este servicio en la caridad es para confirmar y guiar a la Iglesia en la unidad de la fe y en la moral. Para cumplir su singular misión de servir, Pedro y sus sucesores, necesitarán de la potestad de abrir y cerrar (el poder de las llaves), de atar y desatar (el poder de absolver y de retener, de excomulgar y de reconciliar), es decir, la potestad de gobierno, no en solitario, porque no dejará de formar parte del colegio apostólico, pero sí en singular, como miembro preeminente de ese colegio, como “Papa”. A esa función primacial corresponde la vigilancia sobre el depósito doctrinal para que no se falsee ni se deforme, la salvaguarda de la unidad en la Iglesia, la defensa de toda la grey frente a las posibles y reales agresiones, el cuidado pastoral del rebaño a él encomendado: apacienta a mis ovejas. Pedro ha de tener sucesor porque Jesús ha querido a Pedro como “piedra” de su Iglesia. A la Iglesia de Cristo no debe faltarle nunca esta piedra que sustenta el edificio. El primado de Pedro se convierte así en un elemento esencial de esta construcción (= institución) querida expresamente por Cristo para prolongar su misión en el mundo.
3. Consecuencias para nosotros: Apreciemos en todo su valor este elemento de la estructura eclesial y recemos en este día por el Papa Francisco. Leamos siempre la doctrina de la Iglesia y de los Papas. Recemos también hoy especialmente para que la Iglesia, en la variedad de culturas, lenguas y tradiciones, sea unánime en creer y profesar las verdades de fe y de moral transmitidas por los apóstoles.
Les mando a cada uno la bendición de Dios, P. Antonio Rivero, L.C.

Highlights