Evangelio 13 Enero | Jesús la tomó de la mano y ella se levantó

MIÉRCOLES 13 DE ENERO

RESUMEN DEL EVANGELIO, MIÉRCOLES 13 DE ENERO
SAN HILARIO DE POITIERS, DOCTOR DE LA IGLESIA
Y GRAN DEFENSOR DE LA FE CATÓLICA EN EL SIGLO IV EN FRANCIA

Marcos 1, 29-39: ¿Cómo era un día en la vida y ministerio apostólico de Cristo? Lo podemos resumir así. Ojalá podamos imitarlo.

En aquel tiempo, Jesús, saliendo de la sinagoga se fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre; y le hablan de ella. Se acercó y, tomándola de la mano, la levantó. La fiebre la dejó y ella se puso a servirles.

Al atardecer, a la puesta del sol, le trajeron todos los enfermos y endemoniados; la ciudad entera estaba agolpada a la puerta. Jesús curó a muchos que se encontraban mal de diversas enfermedades y expulsó muchos demonios. Y no dejaba hablar a los demonios, pues le conocían.

De madrugada, cuando todavía estaba muy oscuro, se levantó, salió y fue a un lugar solitario y allí se puso a hacer oración. Simón y sus compañeros fueron en su busca; al encontrarle, le dicen: «Todos te buscan». El les dice: «Vayamos a otra parte, a los pueblos vecinos, para que también allí predique; pues para eso he salido». Y recorrió toda Galilea, predicando en sus sinagogas y expulsando los demonios.
______________________________
MI COMENTARIO

El día de Jesús era así.

1. Al inicio del día, oraba a su Padre: ¿qué le diría a su Padre celestial? Y su Padre lo escuchaba, lo animaba y le hacía la agenda para ese día. En la oración Jesús sacaba la fuerza, la luz, el amor para después transmitirlo durante el día. Así también nosotros: sin oración no tendremos la fuerza para caminar en el día con paso firme para cumplir nuestros deberes de estado, como casados, solteros, profesionales, sacerdotes y religiosas.
2. Iba a la sinagoga. ¿Qué se hacía en la sinagoga? Una sinagoga es el espacio al cual los creyentes judíos asisten para celebrar las ceremonias religiosas pero también es un centro de oración, para aquellos fieles que quieren acercarse a Dios a través de la oración, y asimismo se lo usa como lugar de reunión para dialogar sobre la religión judía y para aprender más. Ahí iba Jesús. Y ya sabemos cómo en una ocasión le dieron la palabra y todos quedaron asombrados. ¿Asisto yo a los grupos de la parroquia o de los movimientos para formarme y seguir creciendo en mi fe católica?
3. Descansaba en la casa de Pedro, pues como hombre que era también Jesús necesita comer, el afecto de sus amigos. No era un hombre solitario y huraño. Tenía una sensibilidad fina. ¿Cómo está mi sensibilidad humana? ¿Tengo amigos a quienes consolar, escuchar, animar…y dejarme también yo aconsejar por ellos?
4. Curaba: no podía faltar su ministerio de Médico. Para eso había venido como Médico de cuerpos y de almas. ¿De qué me tiene que curar Jesús? ¿Qué demonio me tiene que sacar del cuerpo o del alma?
5. Predicaba la Buena Nueva del evangelio, que se resume en esto: “Dios nos ama y nos ofrece la salvación integral a todos sin excepción…acojan esta salvación gratuita”. Y como bautizados estamos llamados a predicar también nosotros en nuestra familia, en la parroquia, en nuestros grupo, en los medios de comunicación, escribiendo libros, dando conferencias. Que a todo el orbe alcance la Palabra de Dios.

Como vemos, el día de Jesús estaba súper lleno. ¿Y el nuestro? Hagamos de nuestro trabajo diario una oración y una oportunidad para predicar con el ejemplo. Que san Hilario interceda por nosotros hoy, que es su día, y nos haga ser fieles a la doctrina de Cristo y de la Iglesia. Les mando a cada uno la bendición de Dios, P. Antonio Rivero, L.C.

Highlights