1 de octubre
RESUMEN DEL EVANGELIO, JUEVES 1 DE OCTUBRE
FIESTA DE SANTA TERESITA DE LISIEUX, MONJA CARMELITA FRANCESA, DOCTORA DE LA IGLESIA, PATRONA DE LAS MISIONES, QUE NOS OFRECIÓ EL CAMINITO DE LA SENCILLEZ ESPIRITUAL PARA LLEGAR A DIOS. MURIÓ A LOS 24 AÑOS DE TUBERCULOSIS. ¡Felicitemos a nuestras monjas carmelitas en este día de una de sus hijas que ya es santa e intercede desde el cielo: SANTA TERESITA DE LISIEUX!
Lucas 10, 1-12: instrucciones para los apóstoles al mandarlos a misionar. Tratemos de comparar este evangelio con la vida de esta gran santa.
En aquel tiempo, el Señor designó a otros setenta y dos, y los envió de dos en dos delante de sí, a todas las ciudades y sitios a donde él había de ir. Y les dijo: «La mies es mucha, y los obreros pocos. Rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies. Id; mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias. Y no saludéis a nadie en el camino.
»En la casa en que entréis, decid primero: ‘Paz a esta casa’. Y si hubiere allí un hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; si no, se volverá a vosotros. Permaneced en la misma casa, comiendo y bebiendo lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No vayáis de casa en casa. En la ciudad en que entréis y os reciban, comed lo que os pongan; curad los enfermos que haya en ella, y decidles: ‘El Reino de Dios está cerca de vosotros’.
»En la ciudad en que entréis y no os reciban, salid a sus plazas y decid: ‘Hasta el polvo de vuestra ciudad que se nos ha pegado a los pies, os lo sacudimos. Pero sabed, con todo, que el Reino de Dios está cerca’. Os digo que en aquel día habrá menos rigor para Sodoma que para aquella ciudad».
_______________________________
MI COMENTARIO
1. Dios también llamó a esta niña que entró en el monasterio carmelita a los 16 años, con permiso especial, habiéndole pedido permiso al Papa León XIII en una peregrinación que hizo a Roma con su papá. Tenía sed de almas para que se convirtieran a Dios. Sus hermanas también fueron monjas.
2. Se puso en camino espiritual, no físico, como los apóstoels, pues nunca salió del convento. Y ahí ofrecía todo por la conversión de los pecadores y por los sacerdotes y misioneros. Quería ir a una misión en Indochina pero su salud no se lo permitió.
3. Nada llevaba consigo, era pobre y sencilla. Lo único que llevaba en su corazón era el amor que daba a manos llenas a sus hermanas en el convento y a los misioneros en oración diaria. Ella misma lo dijo así a Jesús:
Oh Jesús, mi amor,
encontré por fin mi vocación
Mi vocación es el amor
Sí, en verdad,
he encontrado mi puesto exacto en la Iglesia
Este puesto Tú me lo has dado, Dios mío.
En el corazón de la Iglesia, mi Madre,
Yo seré el amor, y con el amor lo seré todo.
Mi deseo podrá llegar a ser realidad. Amén
4. Los últimos 18 meses de vida sufrió mucho. Sufrimientos corporales, tuberculosis. Y sufrimientos espirituales, pues experimentó la noche oscura del alma, es decir, nada sentía en su alma, pues parecía que Dios la había abandonada. Y muere a los 24 años de edad. Fue beatificada en 1923 y canonizada en 1925. Se le presenta como una monja carmelita con un crucifijo y rosas en los brazos. Decía que después de su muerte derramaría una lluvia de rosas. Y así es.
5. ¿Qué aprender de ella? Servir a los demás con amor y perfección viendo en ellos a Jesús. Toda su vida fue de servicio a los demás. Ser mejores cada día con los demás en los detalles de todos los días. Nos enseña que podemos vivir nuestro cielo en la tierra haciendo el bien a los que nos rodean. Actuando con bondad siempre, buscando lo mejor para los demás. Esta es una manera de alcanzar el cielo. Y sobre todo, nos trazó el caminito para llegar a Dios: la sencillez espiritual.
Les mando a cada uno de ustedes la bendición de Dios, P. Antonio Rivero, L.C.