Evangelio 30 Julio |¿De dónde le viene a éste esa sabiduría y esos milagros?

VIERNES 30 DE JULIO

RESUMEN DEL EVANGELIO, VIERNES 30 DE JULIO
Hoy celebramos a san Pedro Crisólogo, obispo y doctor de la Iglesia, del siglo V. Y también hoy México está contento porque celebra a santa María de Jesús Sacramentado Venegas, monja de Jalisco del siglo XX que fundó en 1930 el Instituto de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús, dedicada al cuidado de los enfermos y ancianos.

Mateo 13, 54-58: En aquel tiempo, Jesús viniendo a su patria, les enseñaba en su sinagoga, de tal manera que decían maravillados: «¿De dónde le viene a éste esa sabiduría y esos milagros? ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? Y sus hermanas, ¿no están todas entre nosotros? Entonces, ¿de dónde le viene todo esto?». Y se escandalizaban a causa de Él. Mas Jesús les dijo: «Un profeta sólo en su patria y en su casa carece de prestigio». Y no hizo allí muchos milagros, a causa de su falta de fe.
________________________________
MI COMENTARIO

¿Cómo está nuestra fe en Jesús, en su Iglesia?

1. En su pueblo, Nazaret, Jesús no tuvo mucho éxito. Sus paisanos y conocidos quedaron bloqueados por la pregunta: “¿De dónde saca éste esa sabiduría y esos milagros?”. Fueron testigos de sus milagros, admiraron su sabiduría, pero no fueron capaces de dar el salto a la fe y aceptarlo como el enviado de Dios, el Mesías. Ellos esperaban otro mesías más apoteósico, militar, guerrero, vengativo, comunista y agresivo. Un profeta no es recibido en su patria. Además, era un profeta que denunciaba las adulteraciones de la Alianza y anunciaba tiempos nuevos, donde debía reinar la caridad y la justicia. Esta revolución va contra los egoísmos de los escribas, fariseos y sumos sacerdotes, amos y señores del pobre pueblo sometido. “Y desconfiaban de él”. Hay que reconocer que no les faltaba parte de razón a sus paisanos, al mostrarse reacios a ver en su vecino al Mesías y Salvador. Jesús es un maestro atípico, no ha estudiado en ninguna escuela famosa, es un obrero. Pero, con tantas pruebas, tenían que haber superado su desconfianza inicial. Les faltó FE, esa virtud que nos hace descubrir a Dios en todas las cosas, incluso en las cosas que nos cuestan y nos duelen.
2. Pasar de la incredulidad a la fe es un salto difícil. Se trata de un don de Dios y, a la vez, de mantener una actitud honrada por parte de la persona. Hoy, como en tiempo de Jesús, existen muchos elementos que condicionan, a favor o en contra, la opción de fe de una persona. En Nazaret, el origen sencillo de Jesús. Para los dirigentes del pueblo, la valentía y la exigencia del mensaje que predicaba les chocaba. Unos le consideraban un fanático. Otros, aliado con el demonio. Muchos no llegaron a creer en él. Los que creyeron fueron los sencillos de corazón, a quienes Dios sí les reveló los misterios del Reino. Jesús no hace milagros en quienes no creen. Así pasó en su pueblo Nazaret. Y si no creían en él, para qué perder el tiempo. Les dejó con sus creencias viejas y no les predicó sobre la novedad del Reino de Dios que requería abrir la mente, el corazón, estar dispuestos a cambiar de actitudes, pasar a una visión positiva propia de los que han escuchado las bienaventuranzas y creen en ellas.
3. Preguntémonos cómo está nuestra fe en Jesús, en su Iglesia. ¿Se nos viene abajo la fe cuando nos sucede y Dios permite persecuciones, adversidades, enfermedades?

Ayudemos a nuestros hermanos que tal vez andan más flojos en su fe en Jesús. No sólo con nuestra palabra, sobre todo con nuestro ejemplo convincente, a fin de poderles ayudar en su decisión de fe. Les mando la bendición de Dios, P. Antonio Rivero, L.C.

Highlights