JUEVES 17 DE JUNIO
RESUMEN DEL EVANGELIO, JUEVES 17 DE JUNIO
Hoy en Guatemala se celebra el día del padre. Felicito cordialmente a todos los padres de familia. Ofreceré la santa misa y el rosario por ellos para que se asemejen a san José, el padre adoptivo de Jesús, y les conceda estas virtudes: cariño, humildad, interés por los hijos, piedad y ejemplo de trabajo.
Mateo 6, 7-15: En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Al orar, no charléis mucho, como los gentiles, que se figuran que por su palabrería van a ser escuchados. No seáis como ellos, porque vuestro Padre sabe lo que necesitáis antes de pedírselo.
»Vosotros, pues, orad así: ‘Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu Nombre; venga tu Reino; hágase tu Voluntad así en la tierra como en el cielo. Nuestro pan cotidiano dánosle hoy; y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores; y no nos dejes caer en tentación, mas líbranos del mal’. Que si vosotros perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras ofensas».
________________________________
MI COMENTARIO
Cristo nos enseña cómo orar, qué pedir en la oración y cuáles son los frutos de la oración.
1. Debemos orar con atención, confianza, humildad, perseverancia, no con muchas palabras. A la oración vamos a encontrarnos con Dios nuestro Padre; con Jesús nuestro hermano mayor; con el Espíritu Santo, nuestro huésped del alma; con la Virgen, nuestra madre; con los ángeles y santos que adoran a Dios en el cielo. Vamos a la oración para adorar y alabar a Dios, para agradecerle por cuanto nos da a diario, para pedirle por todas las necesidades personales y de la humanidad entera; y finalmente, vamos a la oración para pedirle perdón por las veces que le hemos ofendido.
2. ¿Qué pedir a Dios en la oración? Jesús nos lo enseña hoy con el padrenuestro, donde están reunidas las peticiones que debemos hacer a Dios, para que nos escuche. El padrenuestro es el resumen de espiritualidad del Antiguo y del Nuevo Testamento.
a) Primero nos hace elevar el pensamiento a Dios: su nombre, su reino, su santa voluntad. Mostramos nuestro deseo de sintonizar con Dios.
b) Luego pasa a nuestras necesidades: el pan de cada día, el perdón de nuestras faltas, la fuerza para no caer en tentación y vencer el mal.
3. Y el fruto más sabroso de la oración es el perdón que debemos ofrecer a quienes nos han ofendido. En eso nos jugamos el que Dios también a nosotros nos perdone: “si no perdonáis a los demás, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras culpas”.
Hoy recemos tres padrenuestros, pero rezarlos con más lentitud, fervor, sin prisa, pensando en sus palabras, agradeciendo a Jesús que nos lo haya enseñado como la oración de los que nos sentimos y somos hijos de Dios. Les aconsejo también ir leyendo en estos días el comentario al padrenuestro que nos ofrece nuestro Catecismo de la Iglesia católica en la última parte desde el número 2777 en adelante. Mando a cada uno de ustedes la bendición de Dios, P. Antonio Rivero, L.C.