VIERNES 13 DE NOVIEMBRE
RESUMEN DEL EVANGELIO, VIERNES 13 DE NOVIEMBRE
Lucas 17, 26-37: En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Como sucedió en los días de Noé, así será también en los días del Hijo del hombre. Comían, bebían, tomaban mujer o marido, hasta el día en que entró Noé en el arca; vino el diluvio y los hizo perecer a todos. Lo mismo, como sucedió en los días de Lot: comían, bebían, compraban, vendían, plantaban, construían; pero el día que salió Lot de Sodoma, Dios hizo llover fuego y azufre del cielo y los hizo perecer a todos. Lo mismo sucederá el Día en que el Hijo del hombre se manifieste.
»Aquel día, el que esté en el terrado y tenga sus enseres en casa, no baje a recogerlos; y de igual modo, el que esté en el campo, no se vuelva atrás. Acordaos de la mujer de Lot. Quien intente guardar su vida, la perderá; y quien la pierda, la conservará. Yo os lo digo: aquella noche estarán dos en un mismo lecho: uno será tomado y el otro dejado; habrá dos mujeres moliendo juntas: una será tomada y la otra dejada». Y le dijeron: «¿Dónde, Señor?». Él les respondió: «Donde esté el cuerpo, allí también se reunirán los buitres».
__________________________________
MI COMENTARIO
Las realidades últimas.
En estos días Cristo nos advierte sobre las realidades últimas, lo que nos sucederá después de nuestra muerte. Las llamamos verdades eternas. Jesús nos está advirtiendo dos cosas:
1. Primero, la innegable realidad de esa vida futura. Los eventos bíblicos citados son, de algún modo, prefiguración del tiempo de Cristo. A semejanza de cuanto aconteció en ellos, los discípulos estaban de fiesta en presencia del Maestro. Pero sabemos bien lo que habría de suceder cuando el Maestro fuese elevado en la cruz. Lo que sucedió en la primera venida, bien puede suceder en la segunda.
2. Aquí entra la segunda indicación de Jesús, es decir, la actitud que deben observar los discípulos cuando llegue esa vida futura. En una palabra, vigilancia. Cristo lo recordará a sus apóstoles en Getsemaní: vigilad y orad (Cfr. Mc 14, 38). El corazón que no vigila, ha dejado de esperar; y el corazón sin esperanza ha perdido la fe. Por eso es que hemos de vivir con esta actitud en el alma cada día. No olvidemos que ser cristiano es, sí, vivir esta vida en plenitud, pero conscientes de que estamos preparándonos para la eternidad. Estar vigilando y preparados significa llevar una vida santa, fuera del pecado y de cuanto ofende a Dios.
3. Reflexionemos en estas palabras del papa Francisco: «Nos hará bien esta semana pensar en el final. Si el Señor me llamara hoy, ¿qué haría? ¿Qué le diría? El pensamiento del fin nos ayuda a avanzar; no es un pensamiento estático: es un pensamiento que avanza porque es llevado adelante por la virtud, por la esperanza. Sí, habrá un fin, pero ese fin será un encuentro: un encuentro con el Señor. Es verdad, será un «rendir cuentas» de lo que he hecho, pero también será un encuentro de misericordia, de alegría, de felicidad. Pensar en el fin, el fin de la creación, el fin de la propia vida, es sabiduría; el sabio lo hace» (Homilía de S.S. Francisco, 27 de noviembre de 2018).
Hoy inicia la novena de Cristo Rey, fiesta con la que cerramos el año litúrgico. Preparémonos para darle un “sí” más firme, renovado y sincero. Que sepa que cuenta con nosotros para llevar su reino por todas partes, con nuestra palabra y ejemplo. Su reino de justicia, amor, paz, verdad y vida. Que Él se sienta orgulloso de nosotros, sus súbditos fieles y valientes. Que María Santísima, nuestra Reina del cielo, interceda por nosotros. Les mando a cada uno la bendición de Dios, P. Antonio Rivero, L.C.