Viernes 11 de septiembre.
RESUMEN DEL EVANGELIO, VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE
NUESTRA SEÑORA DEL COROMOTO, PATRONA DE VENEZUELA
Los venezolanos celebran la fiesta de su Patrona tres veces al año, el 2 de febrero y el 8 y 11 de setiembre. ¡Qué fortuna y gracia para Venezuela! El 1º de mayo de 1942 fue declarada Patrona de Venezuela por el Episcopado Nacional de ese país. El 7 de octubre de 1944, S. S. Pío XII, la declaró «Celeste y Principal Patrona de toda la República de Venezuela», su coronación canónica se celebró en 1952. El Santuario Nacional a la Virgen de Coromoto fue declarado Basílica por S. S. Pío XII el 24 de mayo de 1949.
Lucas 6, 39-42: tres recomendaciones de Cristo a sus seguidores.
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: «¿Podrá un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? No está el discípulo por encima del maestro. Todo discípulo que esté bien formado, será como su maestro. ¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano, y no reparas en la viga que hay en tu propio ojo? ¿Cómo puedes decir a tu hermano: ‘Hermano, deja que saque la brizna que hay en tu ojo’, no viendo tú mismo la viga que hay en el tuyo? Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces podrás ver para sacar la brizna que hay en el ojo de tu hermano».
__________________________________
MI COMENTARIO
Tres recomendaciones de Cristo:
1. Un ciego no puede guiar a otro ciego: los dos caerán en el hoyo. Quien más quien menos guiamos a alguien. El Papa, los obispos, los sacerdotes, a su pueblo santo. Los papás a sus hijos. Los formadores y superioras a sus hermanos y hermanas. Los maestros a sus alumnos. Los políticos a sus ciudadanos. Los responsables de grupos y comunidades. Los que están al frente de los medios de comunicación. Pidamos a Cristo la gracia de tener siempre los ojos de nuestra fe abiertos para poder orientar a los demás. Y sobre, demos ejemplo antes de la palabra.
2. Un discípulo no será más que su maestro. Nuestro maestro es Jesús. A Él tenemos que mirar siempre y aprender de él las virtudes principales: la humildad, paciencia, caridad. Leamos todos los días los evangelios. Ahí encontraremos a Cristo Maestro ejemplar.
3. No tenemos que fijarnos tanto en los defectos de los demás, sino en los nuestros: si no, seríamos hipócritas. Tendemos de ordinario a fijarnos en lo negativo de nuestros hermanos, como jueces y fiscales. Esto es faltar a la caridad. No somos jueces de nadie. Primero, fijémonos en nuestros defectos y corrijámoslos. Y después podemos ayudar a los demás con caridad, porque nos interesa la santidad de mi hermano. Demos buen ejemplo, pues “fray Ejemplo” predica mejor que “fray Palabra”. Nos iría bien un espejo limpio donde mirarnos: este espejo es la Palabra de Dios, que nos va orientando día tras día. Así ejercitaremos una saludable autocrítica en nuestra vida. ¡Además estamos en el mes de la Biblia! Que no se nos caiga nunca de la mano la Sagrada Escritura.
Les mando a cada uno la bendición de Dios. Le encomiendo a nuestra Señora del Coromoto, patrona de Venezuela. P. Antonio Rivero, L.C.