Evangelio 14 Diciembre|Entonces yo tampoco les diré con que autoridad…

LUNES, 14 DE DICIEMBRERESUMEN DEL EVANGELIO, LUNES 14 DE DICIEMBRE
MEMORIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ, MÍSTICO ESPAÑOL CARMELITA DEL SIGLO XVI, REFORMADOR DE LOS CARMELITAS JUNTO CON SANTA TERESA DE JESÚS.Mateo 21, 23-27: En aquel tiempo, Jesús entró en el templo. Mientras enseñaba se le acercaron los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo diciendo: «¿Con qué autoridad haces esto? ¿Y quién te ha dado tal autoridad?». Jesús les respondió: «También yo os voy a preguntar una cosa; si me contestáis a ella, yo os diré a mi vez con qué autoridad hago esto. El bautismo de Juan, ¿de dónde era?, ¿del cielo o de los hombres?». Ellos discurrían entre sí: «Si decimos: ‘Del cielo’, nos dirá: ‘Entonces, ¿por qué no le creísteis?’. Y si decimos: ‘De los hombres’, tenemos miedo a la gente, pues todos tienen a Juan por profeta». Respondieron, pues, a Jesús: «No sabemos». Y Él les replicó asimismo: «Tampoco yo os digo con qué autoridad hago esto».
_________________________________
MI COMENTARIO1. No podemos pasar de largo sin hablar de este gran místico español, de Ávila, para más señas. Se puso el nombre de Juan de la Cruz, y Dios se lo tomó en serio, porque sufrió mucho en su vida de carmelita, pues sus mismos hermanos carmelitas no le aceptaron la reforma que él proponía para ser más santos, le humillaron, le encarcelaron en Toledo durante ocho meses. Y Juan de la Cruz, todo lo aceptó por amor a Dios. Y Dios le premió con una vida mística. Nos ha explicado muy bien lo que es la noche oscura del alma para alcanzar la intimidad con Dios. Recemos hoy por nuestros hermanos y hermanas carmelitas para que san Juan de la Cruz interceda por ellos desde el cielo, y tengan abundantes vocaciones en el Carmelo.
2. Del evangelio podemos aprender dos virtudes de Jesús:
a) La astucia, virtud de la prudencia: Jesús es bien inteligente. Él conoce profundamente el corazón del hombre, conoce el interior de cada persona que se le acerca. Y, cuando los sumos sacerdotes y los notables del pueblo se dirigen a Él para preguntarle, con malicia: «Con qué autoridad haces esto?» (Mt 21,23), Jesús, que conoce su falsedad, les responde con otra pregunta: «El bautismo de Juan, ¿de dónde era?, ¿del cielo o de los hombres?» (Mt 21,25). Ellos no saben qué contestarle, ya que, si dicen que venía de Dios, entrarían en contradicción con ellos mismos por no haberle creído, y si dicen que venía de los hombres se pondrían en contra del pueblo, que lo tenía por profeta. Se encuentran en un callejón sin salida. Astutamente, Jesús con una simple pregunta ha denunciado su hipocresía; les ha dado la verdad. Y la verdad siempre es incómoda, te hace tambalear. Tengamos también astucia para descubrir las mentiras que nos quieran echar encima para conseguir más poder, dinero y fama. O para no meternos en las críticas de las personas. No nos dejemos enredar.
b) La autoridad: Dice el papa Francisco: «¿Cuál es la autoridad que tiene Jesús? Es ese estilo del Señor, ese ‘señorío’ -digámoslo así- con el que el Señor se movía, enseñaba, sanaba, escuchaba. Este estilo señorial – que es algo que viene de dentro – nos hace ver… ¿Qué hace ver? Coherencia. Jesús tenía autoridad porque era coherente entre lo que enseñaba y lo que hacía, [es decir] cómo vivía. Esa coherencia es la que da la expresión de una persona que tiene autoridad: «Este tiene autoridad, esta tiene autoridad, porque es coherente», es decir, da testimonio. La autoridad se ve en esto: coherencia y testimonio» (Homilía de S.S. Francisco, 14 de enero de 2020). Preguntémonos, ¿cómo es nuestra autoridad? ¿Está acompañada de nuestra coherencia?Feliz semana a todos. Les mando la bendición de Dios, P. Antonio Rivero, L.C.